Regresar
table-g8c77b5472_1280

PERFIL PROFESIONAL

Mejoramiento de procesos educativos intencionados, pertinentes y oportunos, generados a partir de los intereses, características y capacidades de los niños y niñas, con el fin de promover el desarrollo de sus competencias acordes con las Políticas de la Primera Infancia, articulando la familia, la comunidad y los diversos actores, instituciones y organizaciones responsables de este proceso.

  • Orientar prácticas educativas en los niños y niñas hasta los 6
    años, de acuerdo con el plan de atención integral para la primera
    infancia.
  • Promover la protección y restauración de los derechos y
    responsabilidades de la primera infancia de acuerdo con
    la legislación vigente.
  • Promover la participación de los niños y las niñas hasta los seis
    años de edad en los entornos de desarrollo social, familiar
    e institucional en el marco derechos y responsabilidades.
  • Orientar acciones de salud de acuerdo con protocolos y políticas de primera infancia.

  • Aplicar tecnologías de la información teniendo en cuenta las necesidades de la unidad administrativa.

  • Asistir a las personas según los protocolos de primer respondiente y normativa de salud.

  • Redactar textos de acuerdo con técnicas de redacción y requerimientos comunicativos.


CERTIFICACIÓN

Técnico Laboral por Competencias en Atención Integral a la Primera Infancia

* Los Programas ofertados no conducen a la obtención de título profesional (Decreto 1075 – Título 6) 

CARACTERÍSTICAS DEL TÉCNICO LABORAL

CURRICULUM

TODOS NUESTROS TÉCNICOS LABORALES

Solicita Información

    BENEFICIOS

    1. Convenios de profesionalización con instituciones de educación superior.
    2. Vinculación a prácticas empresariales mediante contrato de aprendizaje SENA.
    3. Computadores portátiles para prácticas.
    4. Becas educativas para estratos 1, 2 y 3 del 20% y 30%
    5. Ingreso a estudiar desde grado noveno.
    6. Reconocimiento de saberes de otras instituciones.
    7. Fórmese como empresario en nuestros centros de emprendimiento.
    8. Doble titulación, sólo paga el 50% por el segundo programa.
    9. Cursos progresivos, independientes, certificados y acumulables para validación del técnico laboral.
    10. Servicio de psicoorientación y orientación vocacional, laboral y profesional.
    11. Actividades de bienestar estudiantil.
    12. Ambientes de aprendizaje e infraestructura moderna.
    13. Formación más práctica que teórica.
    14. Flexibilidad de horarios.
    15. Opción de estudiar metodología con alternancia online y clases pregrabadas.
    16. Apoyo educativo a estudiantes y docentes con plataforma Q10 online.
    17. Facilidad de crédito estudiantil directo con pagosmensuales.
    18. La inversión económica en el técnico laboral se recupera en pocos meses de trabajo.
    19. Mayor posibilidad de empleabilidad que un profesional universitario.